CONECTIVISMO

Mi primera entrada es una pequeña reflexión de la entrevista a George Siemens sobre el conectivismo.

El conectivismo, es una teoría del aprendizaje de la era digital basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo  y el constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

Internet ocasionó la igualdad, ya que redujo las barreras a la participación. Esto llevó a los docentes a experimentar para construir un entorno personal de aprendizaje (PLE). Para desarrollar un PLE la razón más importante  es informarse como educadores en el modo de cómo funciona y se desarrolla la red, por lo que no se puede transmitir a los estudiantes lo que no se tiene y los estudiantes deberán saber cómo participar en entornos distribuidos.

El conectivismo nos aporta que los estudiantes adquieran una experiencia multidimensional, ya que en una sociedad global como ésta es muy importante tener acceso a ideas y conceptos de otros lugares.

Actualmente, a un docente le será mucho más útil utilizar nuevos métodos  y tecnologías en vez de ser tan radical. Alguna de las formas prácticas de hacerlo podría ser crear su propio blog. Todo esto no significa cambiar el plan de estudios ni aumentar el aprendizaje, sino cambiar el proceso de enseñanza fragmentando las partes  el conocimiento de forma más rápida.

Un inconveniente del conectivismo podría ser el riesgo que corren los países de perder la identidad y la cultura local, ya que el contenido y la información están disponibles desde cualquier parte del mundo.