La cuenta de twitter de a continuación voy a describir es la de Miguel Ibañez (@migibañez). Este twitero es un psicólogo especializado en Psicología Escolar que desarrolla su profesión como orientador de Infantil y Primaria. Cuenta con un perfil en docente.me donde nos muestra todos sus sitios Web relacionados con su profesión.
Su uso de twitter es muy frecuente, es decir, con tweets diarios (un total de 2.130 tweets). Se muestra muy interactivo, ya que a menudo realiza menciones a diversos twitteros y multitud de retweets y favoritos, aunque lo que más predomina en su twitter son la cantidad de tweets informativos (ya sea de páginas institucionales, nuevos proyectos educativos, propuestas interesantes, etc.). Tiene un gran número de seguidores (casi 480) y 436 personas a las que sigue. Aparentemente el tipo de compromiso que ha conseguido con su comunidad es un compromiso de trabajo, información, ayuda e innovación acerca de todo lo relacionado con la educación, en su caso especialmente, con la orientación escolar.
Como reflexión acerca de la práctica de los maestros en twitter, puedo decir desde mi perspectiva como futura docente, que es una de las mejores redes sociales que existen en este momento, ya que es una herramienta fácil de utilizar y con una gran capacidad informativa debido al gran uso mundial. En twitter se pueden encontrar tanto a numerosas personas importantes en el mundo de la educación, como a páginas institucionales con las que estar al día de todas las novedades y noticias educativas, e incluso estar en contacto con diversos docentes con los que poder interactuar y combinar información entre ellos. En definitiva, la contribución de twitter en la educación está siendo una gran revelación para todos los docentes y una herramienta que está permitiendo crear una red de aprendizaje mundial.
CUESTIONARIO PERSONAL SOBRE Twitter:
1. Número de tweets enviados: 50
2. Número de retwitteados: 5
3. Número de seguidores: 177
4. Número de perfiles a los que sigues: 320
5. Valora de 1 a 10 el uso de twitter como medio de comunicación entre profesor y alumnos: 8
6. Valora de 1 a 10 el uso de twitter para acceder a información/conocimiento relativa a educación: 9
7. Valora de 1 a 10 el uso de twitter como medio de comunicación entre compañeros: 9’5
8. Valora de 1 a 10 el uso de twitter para intercambiar información: 10
9. Descripción de las listas (número de seguidores y contribución de cada una a tu formación):
– Innovación educativa: incluye 75 seguidores y en ella participan todo tipo de profesionales y páginas institucionales orientadas a la innovación educativa.
– Trastornos del Desarrollo: contiene 48 seguidores y las personas que participan son tanto profesionales como asociaciones de algún tipo de trastorno en especial.
– Orientación y Tutoría: 77 seguidores, la mayoría orientadores profesionales y pedagogos los cuales aportan numerosas técnicas de ayuda en las aulas.
– Nuevas Tecnologías: hay 80 miembros y en general son páginas institucionales relacionadas con las TIC o profesores 2.0., incluye gran cantidad de innovaciones tecnológicas relacionadas con la educación y nuevas técnicas de aprendizaje.
10. Número de perfiles a los que sigues de carácter institucional (consejerías, asociaciones, fundaciones, universidades, centros educativos, etc.): 84
11. Número de perfiles a los que sigues profesionales (profesores): 245
12. Valora de 1 a 10 la fiabilidad que te merecen los perfiles a los que sigues: 8,5
13. Valora de 1 a 10 el uso de twitter para tu formación como docente: 9